NUTRI-SCORE. ¿EDUCACIÓN NUTRICIONAL?

Como se anunció en la Estrategia Farm to Fork, la Comisión Europea preparará una propuesta para el cuarto trimestre de 2022 de un etiquetado nutricional obligatorio armonizado en la parte frontal del envase . Será precedido por una evaluación de impacto y una consulta a los países miembros. El sistema de etiquetado Nutri-Score se plantea seriamente en que debería incluirse en dicha estrategia.

¿De dónde proviene este sistema?

Su origen es la ley sobre la modernización francesa del sistema de salud del 26 de enero de 2016. Dicha ley consagró la posibilidad de recomendar un sistema de etiquetado nutricional para facilitar la elección de compra del consumidor, con respecto a la composición nutricional de los productos. El logotipo de Nutri-Score fue diseñado por Public Health France, a solicitud de la Dirección General de Salud, basado en el trabajo del equipo del Profesor Serge Hercberg * (Universidad de París 13). Pero en realidad, proviene de la Agencia Británica de Alimentación (FSA).

¿En qué consiste?

Nutri-score es un logotipo que informa sobre la calidad nutricional simplificada y complementaria a la declaración nutricional obligatoria establecida por la normativa europea. Esta basado en una escala de 5 colores: del verde oscuro al naranja oscuro. Asociado con letras que van de la A a la E para optimizar su accesibilidad y comprensión por parte de los consumidores.

¿Cómo se otorga la puntuación?

La puntuación se da para 100 gramos de producto. Los alimentos que contengan fibras, proteínas, frutas y verduras tienen un Componente Positivo.

Componente Positivo

Los alimentos que incluyan los parámetros de la siguiente tabla en energía, ácidos grasos saturados, azúcares, sal y Sodio, tienen un Componente Negativo.

Componente Negativo

El cálculo nutricional de un alimento es el resultado del Componente Negativo menos el resultado del Componente Positivo. Después del cálculo, la puntuación obtenida le permite asignarle una letra y un color.

*Para casos generales

¿Qué productos están afectados?

Todos los alimentos procesados, excepto hierbas aromáticas, tés, cafés, levaduras. Todas las bebidas, excepto las bebidas alcohólicas. Y están exentos los productos cuyo envase tenga una superficie de menos de 25 cm².

¿Nutri-Score realmente es la mejor herramienta para promover la educación nutricional?¿Sobre qué base científica se basaron los parámetros para otorgar esas etiquetas?

Dicho sistema proporciona una imagen distorsionada de lo que es realmente una dieta adecuada, prefiriendo la comida basura a una dieta mediterránea saludable. Por ejemplo, los productos como el aceite de oliva han recibido una puntuación D. Ni siquiera existe distinción entre las categorías Virgen Extra, Virgen o aceite de oliva sin más.

Nutriscore proporciona una imagen distorsionada de lo que es realmente una dieta adecuada.

Según defiende Luisa Regimenti, este sistema no hace referencia a un régimen alimentario equilibrado que contemple una aportación adecuada de todos los nutrientes, sino únicamente a los valores de cada producto de forma aislada, confiere una evaluación superficial de la calidad nutricional de ese único alimento. Además, perjudica los productos de la dieta mediterránea, científicamente considerada como uno de los mejores modelos nutricionales y registrada por la Unesco en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Nutri Score confiere una evaluación superficial de la calidad nutricional de los alimentos

Por otro lado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirma la ausencia de pruebas científicas que respalden el sistema Nutri-Score.

La Red Europea del Corazón (EHN), ha pedido revisar dicho sistema nutricional porque no promueve los buenos hábitos alimentarios, ni la salud cardiovascular ni la salud en general.

El Nutri-Score debería velar por favorecer a la dieta mediterránea como «mejor paradigma» en la salud cardiovascular.

Gregorio Varela Moreiras

Desde la OCU propone cambiar los cálculos de 100 gr por raciones, ya que no corresponde a raciones reales. Incomprensiblemente, quedan excluidas las bebidas alcohólicas y alimentos comercializados en envases cuya superficie es inferior a 25 cm2 (chocolatinas, bollitos, chucherías, barras de cereales,…).

Nutriscore obvia aspectos nutricionalmente poco recomendables, como el sobreprocesado de un alimento, asociado a una pérdida de fibra, proteínas, minerales o vitaminas y a un exceso de harinas refinadas y aditivos. Igual que ignora la presencia de edulcorantes.

En resumen, es bienvenida la implantación de un etiquetado de productos alimentarios que ayude al consumidor a identificar rápidamente la categorización del mismo. Pero Nutriscore es un sistema que hay que mejorar. Existe la necesidad de encontrar un sistema que nos eduque nutricionalmente. Que no se de el caso de que si bebemos 100 ml de un refresco de cola, no pensemos que es igual de sano que 100ml de leche!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *