La calidad de los datos y la precisión de las estadísticas son esenciales para monitorear las tendencias y sirven como base para tomar buenas decisiones. En esta dirección, la FAO (Food and Agriculture Organization), está comprometida en suministrar comparativas de datos en alimentación, nutrición y agricultura desde 1945. Y por ello, contamos con el Anuario Estadístico de la Alimentación y la Agricultura del 2020.
Dimensiones económicas de la Agricultura
El valor añadido generado por la Agricultura, Silvicultura y Pesca, creció un 68% entre el año 2000 y 2018, alcanzando los 3.4 trillones de dólares. El continente africano dobló su valor, pero Asia ha sido quién más ha contribuido con un 63% del valor total mundial.
Los paises con el sector agrícola más grande, en términos de valor añadido son, China, India y Estados Unidos.

Por otra parte, la participación de la agricultura en el PIB mundial se ha mantenido estable en alrededor del 4% desde 2000.
La superficie mundial de tierras agrícolas era de 4.800 millones de hectáreas en el 2018, un 2% menos, en comparación con 2000.
Aproximadamente dos tercios de las tierras agrícolas se utilizaron para prados y pastos permanentes (3.200 millones de ha), y disminuyó en un 5%. Mientras un tercio de la tierra agrícola total fue tierra de cultivo (1,6 mil millones de ha), que aumentó en un 5%.

Asia tuvo la mayor parte de la superficie mundial de tierras de cultivo con un 38%, seguida de América (24%), Europa (18%), África (18%) y Oceanía (2%). No obstante, hubo diferencias en la expansión de las tierras de cultivo: Oceanía y África tuvieron un crecimiento rápido en el área de tierras de cultivo (25% y 21%, respectivamente), mientras que Asia tuvo un crecimiento más moderado (5%). Las tierras de cultivo de las Américas permaneció más o menos estable durante este período, mientras que Europa fue la única región que redujo la superficie de tierra dedicada a cultivos.
La superficie global disponible con irrigación creció un 17%, permitiendo un crecimiento más rápido de las áreas cultivadas.
El número de personas trabajando en la agricultura, incluyendo la silvicultura y pesca, disminuyó en un 16%.

El uso mundial de plaguicidas aumentó durante el período 2000-2018 en aproximadamente en 4,1 millones de toneladas. Asia y América fueron quienes más contribuyeron. Aunque en Europa disminuyó de un 14% a un 12%.

El uso agrícola total de fertilizantes químicos, expresado como la suma de los tres nutrientes nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), fue de 188 millones de toneladas en 2018. Su uso creció más de un 15% y el Nitrógeno representó un 58%.