LA POLINIZACIÓN COMBINANDO ABEJAS Y ABEJORROS

Comienza la época de polinizar los primeros melones y sandías de esta primavera y nos surgen las dudas sobre cómo polinizar de forma más eficiente para obtener la mayor producción y calidad. Estos cultivos tienen polinización entomófila (por insectos) donde en su búsqueda de polen y néctar visitan flores macho y hembra, cuajando las flores y generando el fruto. Habitualmente son las abejas (Apis mellifera) las polinizadores más eficientes en este tipo de cultivos.

Las abejas forman colonias muy numerosas en sus colmenas (hasta 80.000 abejas) por lo que son muy eficaces por el número de obreras que visitan las flores. Siendo conscientes de que las abejas son grandes polinizadores en cultivos de floración rápida, se nos abre la duda de cómo interfieren o mejoran el uso combinado de otros insectos polinizadores como los abejorros (Bombus terrestris).

Los abejorros son menos sensibles a las condiciones climáticas adversas.

Los abejorros tienen otro concepto en polinización. Son insectos mucho más robustos que cargan grandes cantidades de polen a la vez que hacen vibrar mucho más las flores. Forman colonias mucho más pequeñas (sobre 80-100 abejorros por colmena). Tienen grandes ventajas en comparación con las abejas, como su menor sensibilidad a condiciones climáticas y su menor agresividad, que lo hace gran polinizador en cultivos como tomate.

DIFERENCIAS ENTRE ABEJAS Y ABEJORROS

La baja temperatura no es factor limitante para la actividad de los abejorros. Pueden trabajar por debajo de 8°C, algo muy difícil para las abejas. También soportan temperaturas elevadas.

ABEJORRO VS ABEJA

Los abejorros no se orientan mediante el sol. Las abejas realizan la danza del sol, utilizada para comunicarse y transmitir a sus compañeras dónde está la fuente de alimento. Los días nublados dificultan esta actividad, dejando prácticamente de trabajar.

El sistema de comunicación entre abejas es más complejo, llegando a orientarse donde están las flores más «apetecibles» (por ejemplo de algunas malas hierbas o frutales fuera del invernadero) y discriminando las flores que necesitamos polinizar. Los abejorros no se comunican en ese sentido y recolectan polen de flores que se encuentran en su camino.

Beneficios del abejorro

El viento también incomoda más al vuelo de las abejas respecto a los abejorros.

Los abejorros son menos sensibles a los plásticos con absorción de radiación ultravioleta (UV), algo que puede dificultar en gran medida a las abejas en plásticos de cubierta muy nuevos.

La sensibilidad a los fitosanitarios también es más alta en las abejas. Aunque se recomienda realizar control biológico en melón y sandía, de manera que facilite el futuro trabajo de los polinizadores.

Abeja polinizando sandia

PROTOCOLO DE POLINIZACIÓN

Como se ha indicado, la polinización mediante abejas en estos cultivos tiene unos excelentes resultados. Sin embargo, durante los últimos años, hemos visto que cada vez hay menos disponibilidad de colmenas, bajando incluso la calidad de las mismas, por la situación tan drástica y triste que están teniendo estos insectos en la naturaleza.

Por esta razón empresas como Biobest, referente en polinización, ha desarrollado protocolos para acompañar y complementar el uso de abejas junto a abejorros. Estas recomendaciones consisten en combinar los dos polinizadores dentro del mismo cultivo siguiendo unas pautas.

La cantidad de colmenas de abejas suele estar entre 4-6 por hectárea. A esta dosis tendremos que añadir otras 4 colmenas de abejorros. Biobest está desarrollando colmenas adaptadas a estos cultivos con mayor número de obreras, puesto que la polinización se realiza en un periodo muy corto de 2 semanas.

Las colmenas de abejorros deben colocarse alejadas de las de abejas, ya que estas son muy agresivas y pueden exterminar a los abejorros. Esta combinación de los 2 polinizadores hacen que compitan por la recolección de polen y néctar, volviéndose mucho más eficientes y mejorando el cuaje.

NO TE LA JUEGUES Y COMBINA ABEJAS MÁS ABEJORROS

COLMENAS DE ABEJORROS

Para más información pueden consultar al Departamento Técnico de Biobest S.B.

Un comentario en «LA POLINIZACIÓN COMBINANDO ABEJAS Y ABEJORROS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *