LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN NÚMEROS

La Comisión Europea presenta un documento sobre la consulta pública relacionada con el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Orgánica. Como es habitual, en dichas consultas recopilan la información y los comentarios de los ciudadanos de la UE y las partes interesadas pertinentes (autoridades públicas, empresas y sus asociaciones, organizaciones de consumidores, ONG, instituciones de investigación y académicas).

Superficie agricultura ecológica en Europa

La superficie dedicada a la agricultura y ganadería ecológica se ha visto incrementada casi un 66%. En el 2.009 se contaban con 8.3 millones de hectáreas, mientras que el incremento en el 2.019 fue hasta 13.8 millones de hectáreas. Según el informe, los productores recibieron un 150% de precios más altos comparado con la agricultura convencional.

Existen 343.858 productores y 78.240 procesadores ecológicos en la Unión Europea en 2.019

Las fincas ecológicas cuentan con un 30% mas de biodiversidad respecto a las convencionales, beneficiando a los polinizadores como abejas y otros insectos. Por otro lado, los agricultores ecológicos no utilizan fertilizantes, herbicidas y pesticidas artificiales. Y además, juegan un papel muy importante en mejorar el bienestar animal.

La venta de productos ecológicos incrementaron en un 145%, de 18 a 41 billones de euros. Cada vez son más las personas de la UE que reconocen el logo de la agricultura ecológica. Mientras que en el 2.017 fueron un 20%, en el 2.020 llegó al 56%. Sobre el 80% de las personas creen que los dichos productos son más respetuosos con el medio ambiente y con el bienestar animal.

¿Cuáles son los obstáculos que tiene actualmente los alimentos ecológicos?

Existen diversos obstáculos para producir y consumir más alimentos ecológicos en la UE. Según dicha encuesta, los incentivos financieros son insuficientes, la competencia con otras formas de producir es muy alta, y los consumidores no están lo suficientemente concienciados respecto a los beneficios para su salud, el clima y el medio ambiente.

Otros de los problemas a los que se enfrentan los alimentos ecológicos es el precio más alto respecto al convencional. La falta de conocimiento y confianza del etiquetado, debido a que existen demasiados esquemas de productos orgánicos que pueden confundirse con los ecológicos.

La demanda de productos orgánicos se mantendrá después de la crisis del COVID-19.

Pero sin embargo, la crisis ha reforzado la agricultura ecológica y su papel en la cadena agroalimentaria de la UE. La demanda de productos orgánicos se mantendrá después de la crisis del COVID-19.

¿Qué acciones se piensa promover para una mayor conciencia?

Se quiere promover las dietas saludables en los centros escolares e incrementar la presencia de productos ecológicos en oficinas y comedores públicos. En los minoristas, se quiere aumentar la visibilidad y la elección de dichos productos. Según los encuestados, creen que se deben de preparar campañas de información del logotipo y promocionar los alimentos ecológicos. Por supuesto, se debe mejorar la trazabilidad para evitar el fraude en este sector y poder rastrear los productos hasta su origen. Aunque también se declaró que el cumplimiento de las reglas para la producción orgánica debe estar mejor controlado por las autoridades públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *