INFORME 2019 DE LA SUPERFICIE ECOLÓGICA EN ESPAÑA

El Ministerio de Agricultura comparte los datos de superficie ecológica del 2019, creciendo un 4,8% respecto al año anterior. Lo que sitúa a España como primer país productor ecológico de Europa y cuarto en el mundo. Estamos en una buena tendencia a lograr el objetivo de la Comisión Europea de lograr al menos, que un 25% de la superficie cultivable sea ecológica para el 2030.

Ha aumentado el número de controles en los productos alimentarios ecológicos a productores, transformadores y comercializadores. Se incrementó un 5,5 % a nivel nacional y un 30 % en importaciones en la frontera.

En relación al total de Superficie Agraria Útil (SAU), la extensión eco ya supone el 9,3 %.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

La distribución de la superficie en Eco se reparte con un 50% a pastos permanentes, una cuarta parte a tierras arables y otra cuarta parte a cultivos permanentes. Haciendo un total de 2,4 millones de hectáreas.

Distribución de la superficie ecológica

Además, se comparte el dato de que se incrementa el número de operadores incrementándose en casi un 7%. Este incremento se aprecia en todas las categorías: productores primarios (+5,9 %), establecimientos industriales (+13 %) y comercializadores (+24,8 %), entre los que destacan los minoristas con una subida del 37%.

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a  tubérculos (+13 %), legumbres (+4,2 %); frutales (+9 %), plataneras (+25 %), cítricos (+19 %) y bayas (+10 %). Sube también la superficie de viñedo (+7 %) y de olivar (+4,6 %). Solamente disminuyen los forrajes un 3,5% y se mantiene la extensión dedicada a hortalizas y frutos secos.

El número de establecimientos eco registrados ha subido el 8,5 %. Los más numerosos han sido los de manipulación y conservación de frutas y hortalizas, así como los de elaboración de bebidas.

Andalucía se sitúa un año más con mayor número de productores agrarios y Cataluña la autonomía con mayor número de comercializadores.

Tendencia de la superficie eco en Almeria

Concretamente en Almería, se superaron las 3.500 Ha representando un 10% el crecimiento respecto al año 2018. El tomate, el pepino y el pimiento ocupan el 77% de la superficie orgánica de la provincia almeriense.

Fuente FHAlmeria

En definitiva, la extensión dedicada a la producción ecológica en España no ha parado de crecer en la última década, siendo el país con mayor superficie ecológica de Europa y uno de los mayores del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *