EL FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO

Hablar de Jesús Villalobos López es hablar de confianza, compromiso, respecto, determinación y responsabilidad. Villalobos es Director Técnico de Cabasc y de Unica Group en Almería, donde lleva vinculado 30 años. Es una persona inquieta e innovadora, y que gracias a su extensa experiencia e influencia, ha contribuido desde los inicios a que el control biológico se haya establecido en nuestra agricultura almeriense.

Jesus Villalobos Lopez
Jesús Villalobos López

La superficie alcanzada esta campaña ha sido de 26.000 Ha, siendo un referente mundial. Esta cifra supone un crecimiento de un 5% respecto a la anterior campaña. Según Villalobos, es una cifra que se acerca a la realidad, pero que el campo almeriense debe de seguir peleando para lograr el 100%. Piensa que el control integrado es el presente, pero tiene muy claro que sobre todo va a ser el futuro. Precisamente porque tenemos que adecuarnos a las exigencias de los consumidores, que demandan productos más saludables e inocuos.

Logo Unica Group Cabasc

¿Fue fácil la transición a la lucha biológica?

Desde Cabasc, fomentaron el uso de fauna auxiliar para el control de las plagas, pero convencer al agricultor para adoptar este camino fue un trabajo que necesitó tiempo y sobretodo certidumbre. Primero de todo, el equipo técnico tuvo que estar convencido de que adoptar estos cambios fueran una mejora real para el rendimiento y la rentabilidad del agricultor. Por otro lado, fue primordial que la dirección de la empresa y la junta rectora apoyaran dicha decisión. Se ofrecieron medios físicos y de personal para su implementación y para demostrar de que funcionaba.

Según comenta Villalobos, cada vez cuesta menos porque hay más agricultores convencidos, y ellos mismos se dan cuenta de que realmente así trabajan más cómodos que con tratamientos químicos.

¿En los cultivos de primavera y ciclo corto también funciona la lucha biológica?

Todavía existe la creencia de que la fauna auxiliar no va a instalarse y que los agricultores no van a poder controlar las plagas en estos tipos de cultivo rápido. Pero como comenta Villalobos, el aporte de la fauna auxiliar a los cultivos de primavera, se consigue que la incidencia de las plagas sea menor. Pero sobretodo, se rompe el ciclo de la plaga, ya que al arrancar el cultivo, en vez de encontrarnos mosca o thrips , contamos con una fauna auxiliar ya instalada y que nos va a ayudar a preparar mejor el cultivo siguiente.

¿Que puede aportar Bioline Iberia en este sentido?

En el control integrado se necesita investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, y Bioline es un ejemplo claro de una empresa que está innovando en el sector. La prueba la tenemos con su nuevo swirskii, tanto en la producción como en el producto final, le confiere una mejor adaptación a las condiciones de estrés de la zona y al cambio climático. De esta manera, ofrece una mejor garantía al agricultor.

Starskii

Aunque el producto es muy importante, también lo es el servicio. Cómo Villalobos añade, el trabajo de un técnico exige confianza y experiencia. Se trabaja con seres vivos y dependientes de factores externos no controlables, como bajadas de humedad, instalaciones más lentas, menos cantidad de plagas, etc. Por estas razones, tanto los técnicos y agricultores de la cooperativa, como los técnicos de Bioline, deben de trabajar de manera conjunta y coordinada. Esa es la razón por la que los valores de la empresa Bioline es dar un gran servicio a sus clientes.

¿Cual es el siguiente paso en la producción agrícola?

La agricultura ha tenido una evolución continua a una mayor sostenibilidad y respeto con el medio ambiente, indica Villalobos. También el concepto del mercado y del consumidor ha cambiado. Existe una tendencia a la agricultura ecológica, pero no va a ser el 100% de la producción. El primer paso ha sido un control de las plagas con la fauna auxiliar, pero el siguiente paso que debemos dar es de dar un manejo en el clima y el suelo del invernadero. Una visión más global en la forma de producir y tratar suelo, clima y planta de una manera conjunta. Incentivar que se masifique la fauna auxiliar y las plagas se minimicen de una forma regenerativa y natural.

El control biológico es presente y sobre todo futuro.

jesus villalobos lopez

El control biológico es presente y sobre todo futuro. Vamos hacia una agricultura sostenible y Almería es pionera. Empresas como Bioline o Unica Group están convencidos y animan este cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *