Siendo un periodo en el que todos los consumidores tienen la pandemia del Covid-19 como una de sus principales preocupaciones, según un estudio de Kantar, los españoles han seguido creciendo su compromiso con el medio ambiente.
Los denominados Eco-Actives, o esos ciudadanos concienciados en preservar la naturaleza reduciendo sus niveles de desecho de plástico, adecuan su comportamiento de compra a este fin.
En España, en 2019 el porcentaje de compradores con dicho perfil era de un 14%. Lo que llevamos de año, esta cifra se ha incrementado 10 puntos hasta llegar al 24%. A nivel global este aumento ha pasado del 16 al 20%.
Aunque, el cambio climático (24,2%), la contaminación (12,2%) y la escasez de las aguas (9,7%) siguen siendo los tres ámbitos por los que están más concienciados los españoles.
A nivel mundial, la implicación en disminuir los residuos plásticos, se encuentra entre el Top3 de los temas medioambientales que más preocupan a la población. Asia, Estados Unidos y el resto de Europa son los más relevantes.
“El 46% de la población española reconoce estar personalmente afectada por problemas ambientales”
Kantar
El impacto en los hábitos de compra
Los Eco-Actives ya suponen un segmento de mercado de más de 18.000 millones de euros en la categoría de productos de consumo masivo o FMCG; lo que equivale a un cuarto del gasto total.
El 43% del volumen total de productos bio corresponde a los Eco-Actives.
Según los datos de Kantar, los fabricantes son el organismo no gubernamental al que el consumidor demanda más acción para limitar el daño medioambiental. Sólo el 14% de los hogares pueden nombrar alguna marca de fabricante que haga mucho por el medio ambiente. Lo que nos señala que los esfuerzos de fabricantes y retailers tienen margen de mejora. Continuar innovando es imprescindible para poder seguir haciendo frente a las amenazas al medio ambiente.