Momentos clave en el manejo del Orius para tener éxito en el control biológico del trips.
Casi con total seguridad la plaga comúnmente llamada trips (Frankliniella occidentalis) es la que puede ocasionar mayores pérdidas económicas en los cultivos de pimiento. Por todas esas picaduras que nos producen en frutos maduros y que deprecian el valor del pimiento, pero sobre todo por las grandes pérdidas por virus al ser éste vector de TSWV (Spotted).

La dificultad en el manejo del trips y del virus radica principalmente antes de la introducción del orius o cuando lleva muy poco tiempo en el cultivo y no está instalado todavía. Pero sobretodo, cuando el nivel de trips es elevado y ni siquiera sabemos si la presencia de plantas con virus es alta o no. Los síntomas de virus se muestran al tiempo de la infección y estamos en la tesitura de si realizar tratamientos, esperar o seguir realizando más sueltas de orius.
A continuación, describimos algunas claves que nos puedan ayudar, dividiéndolo en tres momentos claves: el momento previo a las sueltas de orius, las semanas de introducción de orius y el período de instalación post-suelta.
DESDE EL TRASPLANTE HASTA LA SUELTA DE ORIUS
Se sabe que el momento de realizar las sueltas es con la primera floración del pimiento. Existen casos donde algunos agricultores realizan sueltas “curativas” de orius antes de floración, pero son conscientes que no van a tener la instalación del mismo, ni van a observar ninfas. Prefieren soltarlo, a realizar tratamientos que consideran que no son efectivos contra los trips.
La clave de soltar orius con flor es tan simple como que las primeras ninfas de orius (N1) necesitan de polen para empezar a desarrollarse. El orius adulto o estadíos más avanzados pueden alimentarse de trips, o incluso sobrevivir con otras plagas como huevos de lepidópteros, pulgón o mosca blanca.

Este periodo sin flor desde el trasplante, dura aproximadamente 4 semanas y tenemos que minimizar la presencia de trips. Por un lado, evitando que nos entre en el cultivo, hermetizando en la medida de lo posible el invernadero, y eliminandolo cuando está dentro mediante el uso de placas adhesivas y tratamientos fitosanitarios que existan en el mercado. Este último punto es muy importante porque nos encontramos que a veces no se respetan los plazos de seguridad para introducir nuestros orius. En el siguiente enlace se puede consultar la guía de efectos secundarios de la materia activa con los enemigos naturales.
MOMENTO DE LAS SUELTAS
El momento óptimo es con la aparición de las primeras flores. No es necesario que existan flores en todas las plantas, pero sí al menos en un 20-30% de las plantas con flores abiertas o botones a punto de abrir.

Las dosis recomendadas son orientativas porque dependen de las condiciones del cultivo y como nos encontremos de nivel de plaga y virus. En un cultivo estándar 4-6 orius/m2 debería ser suficiente para instalar el auxiliar y no tener problemas. En muchos casos, llegamos a soltar 8-10 orius/m2 si la situación lo requiere. Las sueltas se realizan a dosis de 2 orius/m2 por semana como más habitual y no es recomendable introducir toda la dosis de una sola vez.
Existen muchas técnicas a la hora de introducir el orius. Recomendamos aplicarlos en cajetillas BIOBOX que nos sirven para marcar los puntos de suelta y evitar que caigan al suelo. Aunque también se puede soltar directamente sobre la hoja.

En este punto hay que señalar que intentamos buscar una instalación del insecto, por lo que realizamos puntos de suelta muy concentrados para favorecer el encuentro, apareamiento y reproducción de los orius. No importa que se queden zonas del cultivo sin cubrir con orius. Los adultos volarán y cubrirán todas las zonas en un futuro.
Teniendo en cuenta que hablamos de pimientos con plantaciones y sueltas en verano, concentramos la mayor parte de las sueltas por las bandas. Y se hace sobre esas zonas porque es donde vamos a tener una floración más avanzada, vamos a tener más nivel de plaga y vamos a tener una menor temperatura para favorecer el desarrollo del orius. Por supuesto sin olvidar soltar por el centro de la nave, buscando sobre todo las ventanas cenitales.
PERÍODO DE INSTALACIÓN
Este periodo es el más crítico porque nos encontramos con una población de orius con niveles muy bajos pero en crecimiento y posiblemente con niveles de trips en las flores. En este punto, nuestra recomendación es no dar el paso atrás. Somos conscientes que pudiera ser una situación complicada, pero también sabemos que la única alternativa a bajar y eliminar la población de trips es el orius. No existe actualmente ningún producto fitosanitario que erradique una población de trips de forma radical. Existen algunos que pueden disminuir un porcentaje de la población, pero de nuevo se recuperará. Y sin embargo, podemos frenar la evolución y desarrollo de la instalación de orius que con seguridad eliminará todo el trips.

Como norma y salvo excepciones, intentamos no tratar con ningún fitosanitario en las 2-3 semanas después de soltar los orius, por lo que hay que manejar el resto de plagas (mosca, pulgón, araña, etc.) de forma eficiente.
Para más información consulta ficha técnica del producto Orius-System
La ficha técnica del producto también se puede consultar mediante la lectura del código QR impreso en el envase.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!