Compo Expert es una empresa de nutrición vegetal, que abarca todas las necesidades de la planta en todos sus formatos de fertilización. Desde microgranulados para ser aportados en la sembradora, granulados para aplicación al fondo, a los abonos con tecnología. Javier Vázquez, responsable de I+D de Compo Expert, nos muestra con mayor profundidad, el presente y el futuro de lo que se está trabajando para aportar soluciones al agricultor profesional.
¿Qué tecnologías dispone Como Expert en sus productos?
La tecnología que se dispone en su gama comercial empieza en su línea HAKAPHOS®, en la que Compo Expert fue vanguardista en ofrecer una gama completa de abonos solubles en agua para la fertirrigación.
La línea Novatec® es otro ejemplo de tecnología en los fertilizantes. Incluyen inhibidores de la nitrificación, que aumentan la eficiencia del uso de nitrógeno. Incorporan la Tecnología NET-Nitrogen Efficient Technology. Esta tecnología se basa en la ralentización del paso de amonio a nitrato en el suelo, aumentando la eficiencia de la nutrición nitrogenada y con ella la productividad de los cultivos. Además, se minimizan las pérdidas por lixiviación de nitrógeno. En definitiva, se facilita la nutrición nitrogenada mixta amonio-nitrato; la cual mejora la respuesta fisiológica vegetal: tanto a nivel radicular (más pelos radiculares) como productiva (más eficiencia en la conversión del N en proteínas y enzimas vegetales).
Por otro lado, disponen de abonos recubiertos, que son fertilizantes con una película exterior de un poligel que hace que la liberación del abono sea controlada. La línea de este tipo de abono, es llamada Basacote®, y es muy utilizada en nuevas plantaciones de frutales (subtropicales, almendros o cítricos), ya que al liberar poco a poco el fertilizante, no quema la raíz y aporta los nutrientes durante su crecimiento.
Ofrecen también fertilizantes con microorganismos beneficiosos para la planta, conocido como PGPR (plant growth promoting rizobacteria). Dichos microorganismos (bacillus y pseudomonas) se asocian a las raíces obteniendo intercambios de azúcares y micronutrientes con la planta, siendo beneficiosos para ambos.
Sin olvidar los abonos foliares desde los formatos muy simples a bioestimulantes muy específicos como los extractos de algas.

¿Cómo se está preparando COMPO EXPERT a las nuevas políticas del Farm to Fork de Europa?
Con los abonos de la línea Novatec® se pueden reducir hasta un 25% las pérdidas de nitrógeno. El 50% se produce por lixiviación (por la corriente de percolación), y el otro 50% es responsable la volatilización en óxido nitroso, que ocurre en el bulbo radicular cuando hay un cambio de humedad. Un objetivo clave de la Unión Europea a corto plazo.
La línea de ecológicos es una pieza clave para Compo Expert, en la que la empresa está haciendo una inversión especial. Desde hace 3 años cuentan con un catálogo completo para todas las tipologías de producto. Dicha gam ECO está bajo el nombre de TerraPlus®. Desde un granulado a un líquido. El 95% de lo que ofrece el mercado son pellets. Y sabemos que el propio proceso de pelletizado, sometes la materia orgánica a presión y temperatura, carbonizando parte de la misma. Siendo menos útil para el sistema suelo-planta. La tecnología Compo Expert en sus granulados es un proceso en el que se agregan las partículas con temperatura y humedad en unos tambores gigantes. El movimiento de rotación hacen que dichas partículas se vayan formando en gránulos. Cuando luego se aplica en el suelo, el gránulo se disgrega muy fácilmente. Al contrario que un pellet que es muy compacto. Pero disponen de lo más complicado, que es un sólido soluble. De esta manera, aportan soluciones en la agricultura ecológica para alcanzar el máximo de producción al agricultor.
¿Cómo se extrapolan los resultados de laboratorio a resultados reproducibles en condiciones de campo de vuestros productos?
La mayoría de trabajos iniciales científicos de nutrición se basaban en un modelo hidropónico, en el cual toda la nutrición se evaluaba en un sistema hidropónico cerrado. Pero la realidad es que el suelo es un lugar muy grande, y a nivel de variabilidad es inmensa en muy poco centímetros. (por temas de materia orgánica, por solapamiento de capas del suelo, por la distribución del agua,…) Es muy difícil trasladar lo que tu obtienes en un modelo ideal a un modelo vivo, muy complejo y en continuo cambio. Lo que realiza el departamento de I+D de Compo Expert, es ensayar sus productos en diferentes condiciones, tanto climáticas como de suelo, y con varias repeticiones para saber que el resultado es una verdad constatable.

¿Qué solución ofrece Compo Expert para obtener un buen resultado en la desinfección del suelo?
El sistema suelo es muy complejo y muy diverso y hay que abordarlo de manera holística. Para tener una buena gestión sanitaria del suelo, hay que tener muchos factores en cuenta. Tenemos la especie vegetal (el huésped) y tenemos el patógeno (que puede estar en el suelo). Pero existen multitud de microorganismos que viven en el suelo, que pueden actuar frente a ese patógeno y ayudarnos. Desde Compo Expert, estamos trabajando en mejorar la resiliencia del suelo, mejorando esa relación de la planta con esos microorganismos beneficios que ayuden a disminuir el nivel de enfermedad. Mejorando la vida del suelo, como una lucha biológica del suelo. Por eso, disponen un catálogo que asocian bacterias beneficiosas con sus abonos.
Muy buen post, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.