Se ha tambaleado la economía mundial con la pandemia, produciéndose roturas de Stock, incremento del precio de las materias primas y también en las energéticas. La globalización muestra cada vez mas su debilidad y peligro en cuanto a la dependencia de los países en la fabricación, el transporte, la mano de obra y la logística. La escasez por un lado, y el acopio por otro, han producido el aumento de los precios de la gran mayoría de los productos. Ya comentábamos en artículos anteriores, que las tarifas de precios de los proveedores se modifican varias veces para adecuarse a las rentabilidades, y la incertidumbre va creciendo cada vez más.
Cuando se empezaba a ver la luz en el horizonte y a normalizarse la situación, la invasión de Rusia en Ucrania, ha empeorado más si cabe el tejido económico que conocemos hoy en día. Los acontecimientos económicos y políticos a nivel mundial están siendo un punto de inflexión de magnitudes comparables a una guerra mundial.
Los acontecimientos económicos y políticos están siendo un punto de inflexión que va a afectar también a la agricultura almeriense.
En lo que respecta a la agricultura, y bajo el dicho de, mal de muchos consuelo de tontos, existe algo medianamente positivo, y es que está situación, esta afectando lo mismo a otras zonas productoras como Israel, Holanda, Marruecos etc. Y que desde Almería debemos seguir aprovechando. Nuestro sistema productivo, como ya sabemos no es de alta tecnología ni de invernaderos de cristal, ni de calefacción, y nuestros costes de producción son bastante inferiores comparados con Holanda.
Aunque Marruecos tiene la mano de obra muy barata tiene el hándicap de la distancia, que acarrea costes extras en el transporte.

Pero lo que respecta a Almería, cabe mencionar que en los últimos años hubo una tendencia de agricultores con mayor superficie de Invernaderos. pero debido a los factores de incremento de costes antes mencionado y los problemas con la mano de obra, la producción familiar de la agricultura almeriense va a seguir siendo referente y base del modelo de la huerta de Europa. Sin embargo este modelo debe de cambiarse con una mentalidad empresarial mucho más profunda. Respecto a Junio del 2021, el precio del plástico era de 2,7€/kg frente a los 4€/kg de ahora. Ni más ni menos que mas de un 30%. Pero es que el monopotásico ha subido más de un 60%.
El modelo agrícola almeriense debe de cambiar a una mentalidad empresarial mucho más profunda
Poniendo un ejemplo real en el seguimiento de costes de un cultivo de sandia de primavera, el agricultor ya lleva los mismos gastos de cultivo (6500€) llevando sólo una semana la colmena metida. Esto quiere decir que todavía le queda mínimo un mes de riego y abonado de engorde para la recolección.
¿Podemos apreciar si van haber cambios en los cultivos y ciclos de producción?
La respuesta es sí. Los cultivos de primavera tanto de sandía como de melón, en el momento que los incrementos de costes superan los 30 % antes mencionados, no llegan a ser rentables para su producción. Partiendo además, de que se han reducido más de una cuarta parte los trasplantes, y más si cabe que en plena polinización de sandias y melones, entre la calima, días cubiertos sin sol y lluvias, la producción de estos cultivos va a ser históricamente muy baja.
Polinización en sandía Cultivo afectado por la calima
La producción de los cultivos de primavera de este año va a ser históricamente muy baja.
Por todas estas razones, el pensamiento de muchos agricultores es de retrasar los trasplantes de los cultivos principales (pimiento principalmente) y a tender a trasplantes de ciclos únicos. La finalidad es rentabilizar al máximo cada euro de inversión en el cultivo. O lo que en términos financieros se llama ROI (Return of Investment).
Bien se sabe que los gastos de un pimiento temprano son mayores, por estar mas tiempo y mas afectado por plagas y enfermedades. La tendencia actual es a un retraso en los trasplantes del cultivo del pimiento. Pero, ¿podrá ser un 20% de superficie? ¿se verán afectadas unas 300 Hectáreas de pimiento? Más adelante podremos analizar la superficie exacta, pero sin duda a todos nos está afectando la crisis.