Sólo una cuarta parte de los consumidores confía en el sistema agroalimentario actual. El origen de los problemas, y muchos otros, radican en la falta de transparencia y eficiencia del sistema. La seguridad alimentaria es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la cadena. Según la OMS, 1 de cada 10 habitantes enferman cada año, y 420.000 mueren por enfermedades transmitidas por los alimentos. El desperdicio de los alimentos, es otro caballo de batalla. La FAO explica que uno de cada tres alimentos frescos que son producidos, se tira porque se considera inaceptable para el consumo. El fraude alimentario es sin duda, otro problema que resta confianza en los consumidores. Un informe del grupo oceana comenta que uno de cada cinco pescados y mariscos están mal etiquetados a nivel mundial.

¿Cómo se transformaría la cadena agroalimentaria?
Según la empresa IBM, el sistema agroalimentario se transformará radicalmente con blockchain. Principalmente porque proporciona una plataforma independiente para compartir datos y los participantes de la misma, confían en dicha red. Todos los usuarios tienen una transparencia instantánea en las transacciones que están autorizadas a ver. Con lo que, no requiere intermediarios. Los datos son inmutables, ya que se crea un registro auditable de todas las transacciones, desincentivando el comportamiento fraudulento.

El sistema de blockchain, automatizará la resolución de disputas ahorrando tiempo y recursos, bajo unas reglas y lógica acordadas en los Smart Contracts.
Blockchain materializa la confianza en las relaciones
IBM
Los principales retos a los que se enfrentan los proyectos IBM FOOD TRUST son:
- La incapacidad de rastrear los productos en la cadena de suministro, y el mantenimiento de registros dispares.
- La documentación es mayoritariamente en papel.
- Los alimentos con varios ingredientes, y los contenedores a granel dificultan la trazabilidad, porque pueden incluir elementos de una variedad de fuentes y múltiples países.
- Los agricultores de las zonas no afectadas sufren pérdidas económicas sufren pérdidas económicas debido a la incapacidad de rastrear rápidamente los productos alimentarios.
Los resultados de una transformación de la cadena agroalimentaria en Blockchain permitirá ahorrar tiempo, eliminará costes generales y con intermediarios y reducirá riesgos de manipulación, fraude, reputación y cibercrimen. Sin duda, también aumentará la confianza a través de procesos compartidos y registrados.