USO DEL BIG DATA EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Una plataforma que permite el acceso a noticias relacionadas con el impacto de covid-19 en la cadena alimentaria.

¿Qué productos son afectados por la pandemia? ¿En qué cadenas de suministro están teniendo problemas? ¿Qué países están experimentando el incremento de precios?Disponer de la información de lo que ocurre en la cadena alimentaria en tiempo real es posible. La FAO dispone de una herramienta de acceso abierto utilizando el Big data para construir analisis y soluciones en el periodo de crisis.

Palabras más frecuentes en los tweets de los periódicos
sobre Covid-19 y las cadenas de suministro
Palabras más frecuentes en los tweets de los periódicos
sobre Covid-19 y las cadenas de suministro

Los datos recopilados provienen de los análisis de los tweets de más de 270 periódicos de todo el mundo con API autorizadas. Se centran en cuestiones relacionadas con las cadenas alimentarias, variaciones de precios de alimentos y la tendencia en las dimensiones económica y alimentaria en el suministro. Los resultados se pueden filtrar por periódico, ubicación y hashtag. Los resultados se muestran en un motor de búsqueda semántico que permite la búsqueda de texto libre, búsqueda avanzada y búsqueda por lista. La herramienta da más peso a las noticias más relevantes mediante un índice de participación (IP). Se calcula de la siguiente manera:

Indice de participación del twitter
Índice de participación

Una visión global de los efectos de la pandemia de coronavirus en las cadenas de suministro de alimentos.

Los países de África Oriental y Asia Sudoccidental todavía están lidiando con una presión sustancial sobre la producción agrícola regional, debido a los efectos de la pandemia y la langosta del desierto que están arrasando los cultivos. Los países latinoamericanos se enfrentan a serios problemas de seguridad alimentaria y la industria cárnica de América del Norte todavía no cubre la demanda provocada por «la compra del pánico».

Inseguridad Alimentaria (desnutrición) contra la propagación del COVID-19

El Medio Oriente, por otro lado, es la región con mayor escasez de agua del mundo, razón por la cual se encuentran entre los mayores importadores de alimentos a nivel mundial. Sin embargo, la pandemia de coronavirus interrumpió los lazos comerciales, obligando a estos países a centrarse más en la cooperación regional y la autosuficiencia.

Número de noticias sobre interrupciones en la cadena de valor en el país

Según la FAO, las soluciones a estos problemas se centran principalmente en aumentar la autosuficiencia a través de la innovación agrícola y la inyección de dinero del gobierno.

Impacto sobre los productos básicos y los precios de los alimentos

Incremento de precios desde el 14/02/2020
Incremento de precios desde el 14/02/2020

Además, se realiza un monitoreo de precios de los alimentos de 14 productos alimenticios en todos los países compilando el precio medio desde el 14/02/2020 hasta la actualidad. Debido a las interrupciones de la cadena de suministro, se espera que desencadenan volatilidad y cambios bruscos de precios. España se sitúa como el segundo país con mayor incremento de precios de la Unión Europea.

España se sitúa como el segundo país con mayor incremento de precios de la Unión Europea, un 5,1% desde el 14/02/2020

NUMBEO.COM

Sin duda una gran herramienta que nos puede ayudar a mitigar el impacto de esta inminente crisis global y tomar decisiones oportunas basadas en información sólida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *