AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). La sensibilización global sobre la salud vegetal.

La Asamblea de las Naciones Unidas, declaró el 2020 como un año para concienciar y sensibilizar al mundo la protección de la Sanidad Vegetal.

Plantas sanas

¿Por qué es importante preservar la Sanidad Vegetal?

Las plantas mejoran la salud de las personas. Por un lado, producen el 98% del oxígeno que respiramos y por otro, son el 80% de los alimentos que comemos. Es crucial conservar la sanidad vegetal para garantizar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, así como para proteger el medio ambiente y los ecosistemas.

Fotosíntesis

Debido a las plagas y enfermedades de las plantas se producen unas mermas de hasta un 40% de los cultivos alimentarios. Unos 220.000 millones de dólares de pérdidas.

FAO


La sanidad de las plantas está cada vez más amenazada. El cambio climático y las actividades humanas han alterado los ecosistemas, reduciendo así la biodiversidad y creando nuevos nichos donde las plagas pueden proliferar. Al mismo tiempo, los viajes y el comercio a escala internacional se han triplicado en volumen en la última década. De hecho, pueden propagar a gran velocidad plagas y enfermedades por todo el mundo, causando un gran daño a la vegetación autóctona y al medio ambiente.

¿Cómo podemos contribuir a proteger la Sanidad Vegetal?

La movilidad de las plantas y los productos vegetales están sujetos a las normas internacionales para medidas fitosanitarias. Para evitar que plagas y enfermedades foráneas se introduzcan accidentalmente en el país, no debemos llevar plantas ni productos vegetales con nosotros.

ePhyto

El valor anual de comercio de los productos agrícolas en la actualidad es de 1,7 billones de dólares. Sin embargo, el comercio puede dispersar rápidamente las enfermedades de los vegetales y las plagas y perjudicar seriamente a las plantas autóctonas y la biodiversidad. Debemos de asegurarnos de cumplir la legislación fitosanitaria existente y utilizar el certificado fitosanitario electrónico (ePhyto) al importar o exportar plantas y productos vegetales.

Necesitamos hacer frente a las plagas y las enfermedades de manera respetuosa con el medio ambiente y minimizar el uso de pesticidas peligrosos. Los pesticidas pueden matar a los polinizadores y los insectos beneficiosos, que son los enemigos naturales de las plagas y esenciales para un medioambiente saludable. Las soluciones más sostenible consiste en la gestión integrada de las plagas, como el contról biológico, biopesticidas o semillas resistentes a enfermedades.

Por otro parte, una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente para mantener la sanidad vegetal es utilizar materiales de cultivo libres de plagas y enfermedades. También podemos comprobar la ausencia de plagas y enfermedades en las plantas antes de reproducirlas.

La sanidad vegetal comienza por la salud de las semillas.

El sector de las semillas es un negocio mundial y dinámico. Cada día tienen lugar el mejoramiento, producción y comercialización de las semillas en numerosos países y a través de fronteras internacionales. Las empresas de semillas contribuyen a la sanidad vegetal mediante la disponibilidad de semillas sanas. Son sometidas a pruebas periódicas para prevenir o controlar las plagas que puedan afectar a la calidad de las semillas, a su transporte y a su introducción en nuevos territorios. La misión de la Federación Internacional de Semillas (ISF) es crear el mejor entorno para el movimiento global de semillas y promover la mejora y la innovación en semillas. Pero además, cumple una función importante en la recopilación e intercambio de conocimientos. Sirve como recurso para el sector, así como para los organismos reguladores a la hora de evaluar el riesgo de la semilla como medio para el desplazamiento de las plagas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *