Un estudio de Kantar publicado el 24 de septiembre, nos muestra que la innovación, la publicidad, las promociones y la creación de nuevos patrones de compra serán claves.
¿Qué significan las siglas FMCG?
Estas siglas hacen referencia a la expresión en inglés «Fast Moving Consumer Goods«. Quiere decir, el sector de bienes de consumo de alta rotación. Son los productos que por su propia naturaleza tienen una vida útil corta o su escasa durabilidad se debe a su alta demanda de los consumidores.

En lo que llevamos de año, dicho sector en España ha crecido un 14,2% respecto al año pasado y ha experimentado un aumento de la demanda del 12%. Estos resultados muestran que el mercado sigue progresando a pesar de la llegada de la nueva normalidad. Concretamente, los alimentos frescos y envasados son los principales impulsores del mercado, mientras que los productos para el hogar y el cuidado personal han experimentado el mayor crecimiento en volumen, con un aumento del 15,6%.
Los alimentos frescos y envasados son los principales impulsores del mercado.
KANTAR
Otra conclusión de dicho estudio nos indica que los compradores visitan un 3,3% menos las tiendas de alimentación, pero llenan cada vez más sus cestas de la compra.
Además, los consumidores optaron por los minoristas locales y las compras por Internet. Se registraron respectivamente un aumento del 1,2% y del 0,7% en la participación de mercado, en comparación con 2019. De hecho, el comercio electrónico ha disfrutado de un récord, el crecimiento experimentado en los últimos 12 meses es el mismo que el previsto para un período de tres años.
Cambios en el panorama minorista
Aunque Mercadona sigue siendo el mayor actor, por primera vez en su historia ha perdido terreno frente a otros minoristas, como Lidl, que ha experimentado el mayor aumento de cuota de mercado. Y Mercadona no está solo, ya que los otros tres principales minoristas de España también han visto disminuir su cuota de mercado. Esto incluye a Carrefour, que se ha consolidado como el segundo actor más importante de España con la reciente adquisición de Supersol, y DIA, que, tras el crecimiento registrado durante el bloqueo, ahora ha vuelto a una cuota de mercado comparable a la de principios de año.

Los supermercados regionales han disfrutado de un crecimiento excepcional en 2020, expandiéndose más allá de su oferta clásica de alimentos frescos. Casi todos los supermercados locales han registrado sus mejores cifras este año, destacando en la mente de un consumidor que cada vez opta más por una variedad de alternativas en todos los sectores.
Estas cifras muestran que están surgiendo nuevos escenarios minoristas en los que los minoristas locales y el canal online están destinados a desempeñar un papel más importante. La innovación, la publicidad, las promociones y la creación de nuevos patrones de compra serán claves para ayudar a los minoristas en un momento de crisis como el que estamos viviendo.