ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES PARA EL 2030

Un nuevo estudio muestra que los acuerdos comerciales ofrecerán más oportunidades de exportación a los productores de la UE, al tiempo que los protegen del aumento de las importaciones.

EU_ScienceHub ha analizado los efectos acumulativos de 12 acuerdos de libre comercio (FTAs -free trade agreements) sobre el sector agroalimentario para 2030. El informe incluye los resultados comerciales para el sector agrícola en su conjunto y los impactos específicos del sector en el comercio, precios de origen y volúmenes de producción. Se ofrecen dos futuros escenarios: uno conservador y otro más ambicioso.

La metodología que se ha utilizado en este estudio es la combinación de dos modelos económicos: el modelo MAGNET (Woltjer and Kuiper, 2014) y el modelo AGLINK-COSIMO (OECD-FAO ). Estas herramientas en su conjunto realiza un análisis de las relaciones comerciales complejas y resalta los detalles necesarios de los impactos en el sector agrícola de la UE. Pero eso si, no incluye frutas y hortalizas ni bebidas.

modelos económicos

Se espera que las importaciones de aves de corral aumenten entre un 22% y un 30% tanto en los escenarios conservadores como en los ambiciosos.

gráfica impacto acumulativo


Las exportaciones de lácteos aumentarán un 7,3% en el escenario más ambicioso (+1.300 millones de euros), mientras que las exportaciones de cerdo porcino crecerán un 8,9% (+ 914 millones de euros) en el mismo escenario. En definitiva, los impactos de los acuerdos comerciales son positivos en términos de exportaciones, producción y precios al productor.

grafica impacto a cumulativo II
gráfica impacto acumulas

El estudio reconoce que los aranceles son una herramienta adecuada para aumentar el acceso al mercado de productos sensibles al tiempo que se limitan los impactos negativos en el sector en cuestión.

La futura política agrícola debe apoyar la innovación y la competitividad del sector agrícola de la UE porque puede limitar los impactos negativos mientras refuerza los positivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *