AMAR LA TIERRA Y LA AGRICULTURA

Con un propósito de marca muy definido, unos valores que impulsan su equipo humano y unos agricultores reconocidos, Francisco Maleno García S.L., pertenece a las 500 pymes que mas han crecido en España en 2019.

Sello Cepyme500

A mediados de los años 70, Francisco Maleno García decidió vender la mercancía que producía, de una tierra que fue comprada y asignada a través del IRIDA. Para ello, emprendió un viaje a Madrid donde buscó un puesto donde venderla. Tanto vecinos, amigos como familiares, mostraron su interés por hacer lo mismo. Fue entonces, cuando comenzó a coordinar y a dirigir a un grupo pequeño de agricultores. Y que, tras el paso de los años se hizo más grande. Convirtiéndose en 1984 en Francisco Maleno García S.L. (MAGAR).

La familia Maleno
La familia Maleno

Esta nueva empresa afrontó nuevos mercados fuera de España. Comenzando por Francia, y después el resto de Europa. Eran años con una mayor dificultad para el comercio exterior. Porque existían cupos de exportación, tasas y cambios de divisas.

Instalaciones de MAGAR en Las Norias de Daza
Instalaciones de MAGAR en Las Norias de Daza

En los años 90, como empresa familiar que es, se incorporaron las segundas generaciones. Javier Maleno nos indica que, junto con sus hermanas, y sin olvidar nunca a su madre, cofundadora de la empresa y gracias a su encomiable esfuerzo, trabajando codo a codo con su padre, la hicieron crecer. Hasta que, en 2001, construyeron las instalaciones actuales situadas en Las Norias de Daza.

Hoy en día, comercializan un volumen de unas 16.000 toneladas. El 95% va destinado a mercados exteriores. Aunque tienen muy diversificadas las ventas a todos los países europeos; Francia y Alemania son sus principales mercados.  Cruzando el Atlántico también están presentes en Estados Unidos y Canadá. Su especialidad es el pepino holandés y el calabacín. Y en el cultivo de primavera, el melón amarillo.

¿Qué hace diferente MAGAR? ¿Cuál es su valor como marca?

Por un lado, tiene la ventaja de que, al ser una empresa familiar, la toma de decisiones a corto y medio plazo, depende de muy pocos. Reaccionando muy rápido antes situaciones cambiantes. Son ágiles, versátiles y efectivos frente a otras empresas que puedan tener mayor burocracia. Pero siempre analizando la viabilidad y la rentabilidad de sus agricultores, como si de una cooperativa se tratara.

Su estrategia está basada en la diversificación de clientes. Y así se reparte el riesgo económico y comercial.

Su propósito de marca es motivador para sus empleados y agricultores.

Además, promueven que el equipo humano que forma la empresa, sean impulsores de sus principios y valores. Su propósito de marca es motivador para sus empleados y agricultores.

De izquierda a derecha, Javier, Francisco y Javier Maleno
De izquierda a derecha, Javier, Francisco y Javier Maleno

Según nos comenta Javier Maleno, se siente orgulloso de organizar dicha simbiosis entre todos. Satisfecho de que la empresa sea el hilo conductor de los intereses comunes.

Mi abuelo inculcó a mi padre los valores de amar a la tierra y a la agricultura, los cuales hemos mantenido vivos hasta ahora.

Javier MALENO

La agricultura de Almería es grande por sus agricultores y su libertad de acción y evolución. Deben de seguir unidos por cooperativas, SAT y empresas privadas, que sientan los valores de la tierra, para poder seguir siendo un referente mundial. Y no dejar el futuro en manos de grandes grupos de inversión o grandes multinacionales, apunta Javier Maleno.

Las empresas agrícolas almerienses, deben seguir evolucionando conjuntamente con los productores, en sistemas de producción y productos nuevos. Siendo sostenibles, produciendo lo más limpio posible y respetuosos con el medio ambiente, para seguir siendo referencia en los mercados.

Entrega del Cepyme500

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa a través de su iniciativa Cepyme500, selecciona las empresas más relevantes de la economía española. Y fue el año 2019, fruto del trabajo de tres generaciones, Francisco Maleno Garcia S.L., fue galardonado con dicho premio. Combinando variables financieras e indicadores de innovación y expansión internacional. Y teniendo en cuenta el crecimiento, la solvencia y el potencial, figura entre las 500 pymes que más han crecido en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *