2021, EL AÑO DE LAS FRUTAS Y VERDURAS

Las Naciones Unidas declaró 2021, cómo el Año Internacional de las Frutas y Verduras. Tiene como finalidad resaltar los beneficios para la salud del consumo de más frutas y verduras.

Las frutas y verduras deben de formar parte de una dieta y un estilo de vida. El consumo debe de ser diversificado y equilibrado aportandonos innumerables ventajas nutricionales, y en consecuencia, saludables para nosotros.

Pero llamar a la conciencia por este concepto, también tiene como misión, dirigir la atención de las políticas hacia la reducción de las pérdida y desperdicios de estos productos altamente perecederos. Se debe de tener en cuenta que si no se limpian adecuadamente, pueden plantear un riesgo de enfermedades, puesto que muchas se consumen crudas. Además, se pueden producir problemas de inocuidad alimentaria por la contaminación química.

El comercio internacional de frutas y

verduras frescas representa solo alrededor

del 7-8% de la producción mundial total.

FAOSTAT

El sector de las frutas y hortalizas, entraña mucho más de lo comentado. Forma parte de un sector agroalimentario en el que aporta beneficios sociales, económicos y ambientales. Un sector, en el que España es referente europeo, produciendo productos de la más alta calidad y bajo los controles más exhaustivos, aportando todos los nutrientes para una dieta equilibrada.

Producción mundial de frutas por región , 2018. Fuente: FAOSTAT
Producción mundial de frutas por región , 2018. Fuente: FAOSTAT

Las principales frutas que se producen a nivel mundial fueron el plátano y banana, los cítricos (naranja, tangerina, mandarina, limón, pomelo, etc.), los melones, la manzana y la uva. El resto de frutas representaron 76 millones de toneladas, lo que refleja la amplia gama de diferentes tipos de frutas que se cultivan en todo el mundo.

Producción mundial de verduras por región , 2018. Fuente: FAOSTAT
Producción mundial de verduras por región , 2018. Fuente: FAOSTAT

Las principales verduras fueron el tomate, varios alliums (cebolla, ajo, chalota, puerro), brassica (repollo o col, coliflor, brócoli) y pepino. Pero en general, las demás verduras frescas son más importantes que cualquiera de estas categorías individuales: se produjo casi el doble de otras verduras que tomates.

La producción mundial de frutas y verduras aumentó casi la mitad entre 2000 y 2018.

FAO
Evolución en la producción de frutas y verduras, 2000-2018. Fuente: FAOSTAT
Evolución en la producción de frutas y verduras, 2000-2018. Fuente: FAOSTAT

El mayor aumento absoluto fue Asia, donde China es el mayor productor.

A nivel mundial se está produciendo más frutas y verduras, pero no es suficiente. En el año 2000, la producción total alcanzó sólo 306 g diarios por persona. En 2017, esta cifra aumentó a 390 g (FAO, 2020). Pero esto incluye las porciones no comestibles como el corazón y la cáscara, así como la pérdidas y los desperdicios, que a menudo son muy altos.

La OMS recomienda que las personas coman por lo menos 400 g de frutas y verduras al día

(Mason-D’Croz et al., 2019).

Otro dato importante es que los agricultores familiares, que suelen ser (aunque no siempre) productores en pequeña escala, representan el 80% de los alimentos del mundo en términos de valor (FAO y FIDA, 2019). En todo el mundo, más del 50% de las frutas y verduras se cultivan en explotaciones agrícolas de menos de 20 hectáreas (la mayoría de las cuales son explotaciones familiares).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *